La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco forma comunicadores con una sólida preparación teórica y práctica en periodismo, comunicación audiovisual, publicidad y comunicación organizacional. Su enfoque interdisciplinario permite a los egresados analizar, producir y gestionar contenidos en diversos medios y plataformas, contribuyendo al desarrollo social y cultural con un compromiso ético y crítico.
TÍTULO PROFESIONAL
La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.
El perfil del ingresante está compuesto de competencias genéricas y específicas; estas últimas las establecerán los programas de estudios de la UNSAAC. Considerando el contexto internacional y nacional en que se desarrollará el modelo educativo, la visión educativa, los principios educativos, los ejes transversales y el perfil del egresado, se construyen las competencias genéricas del perfil del ingresante las que se expresan en su forma operativa para el Examen de Admisión las establecidas en el Plan de Estudios Generales de la UNSAAC -2024.
Tomando en cuenta los objetivos y fundamentos educativos, los ejes transversales y el perfil del graduado, además de las habilidades específicas para el ingreso que definirá la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC, se exponen a continuación las siguientes competencias genéricas que se espera que posean los nuevos ingresantes:
El egresado en Ciencias de la Comunicación estará capacitado para:
DOMINIOS | COMPETENCIAS | ACCIONES |
ENFOQUES DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD | El egresado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación encauza adecuadamente y con fundamentos los enfoques de género, interculturalidad, desarrollo humano, gestión social y generación de proyectos sociales.
Identifica las necesidades sociales y plantea alternativas de solución para los problemas en las diversas áreas del quehacer humano. Promueve la coexistencia armónica en el seno de la sociedad y alienta la inclusión social. |
Implementación y transferencia de contenidos teóricos con su correspondiente aplicación práctica en las áreas de Comunicación para el Desarrollo e Interculturalidad. |
MEDIO AMBIENTE | Desarrolla acciones y participa en proyectos de conservación del medio ambiente como parte de la política de lucha contra el calentamiento global. Promueve mejores condiciones de vida en espacios libres de contaminación ambiental. | Propone proyectos y desarrolla investigaciones para fomentar, desde la comunicación, acciones orientadas a proteger el medio ambiente y evitar la destrucción de espacios de conservación natural, interactuando con profesionales de otras áreas, como Biología, Salud, Enfermería, etc., para evitar la extinción de especies de la flora y la fauna que garantizan equilibrio ecológico. |
COMUNICACIÓN | El egresado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC domina a cabalidad los componentes de la comunicación en todas sus formas, sistemas y modelos, domina las técnicas de redacción de contenidos periodísticos aplicados a los medios impresos, radiales, televisivos y digitales y formula iniciativas desplegando acciones en el campo del Marketing, las Relaciones Públicas y la Gestión del Talento Humano.
Ejerce liderazgo social y se convierte en referente para la colectividad. Promueve una cultura de calidad en su ejercicio profesional. |
Implementa las acciones de gestión social de proyectos para el desarrollo local, identifica las causas y orígenes de los conflictos sociales contribuyendo a su mitigación desde las herramientas de la comunicación social.
Genera el establecimiento de adecuadas relaciones entre las instituciones públicas y privadas y sus respectivos públicos, contribuye al posicionamiento de marcas en el mercado, mejora la imagen institucional e inserta a las entidades en el contexto social. Promueve el conocimiento de actividades públicas por parte de la sociedad a partir de la difusión de contenidos que se sustentan en la veracidad, la actualidad y el interés colectivo. |
ÉTICA Y PROFESIONALISMO. | Impulsa el ejercicio profesional basado en la responsabilidad social, los principios y los valores, priorizando el bien común y generando interacción permanente entre los diversos actores sociales.
Promueve el desarrollo humano y contribuye a la lucha, desde las estrategias comunicativas, contra la discriminación, la marginación y la segregación por motivos raciales, económicos, religiosos o de cualquier otra índole. Promueve la comunicación asertiva y oportuna para evitar los conflictos sociales.
|
Incorpora a su práctica profesional los fundamentos de la ética de la Comunicación y el Periodismo, velando por el respeto a los derechos humanos fundamentales y propiciando adecuadas condiciones de coexistencia social basada en el respeto, la solidaridad, la complementación y la ayuda mutua. |
El profesional en Ciencias de la Comunicación puede trabajar en las siguientes áreas
Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.